top of page
Buscar

V E R Ó N I C A (crítica)

  • La Parada del Monstruo
  • 4 sept 2017
  • 3 Min. de lectura

YO SÍ QUE ESTOY SOLA...

Verónica es la séptima película de Paco Plaza, teniendo en cuenta Cuento de Navidad (TV Movie, 2005) y la verdad es que me ha dejado muy sorprendido.

Verónica fue estrenada el pasado 25 de agosto, y está inspirada en el expediente policial del caso de Vallecas en 1991. Para comenzar, he de decir que es un film aterrador desde el minuto cero, que te mantiene enganchado a la pantalla y no te deja apartar las vista en ningún momento; en mi opinión es la mejor película de terror española desde hace muchos años. Y digo película de terror, porque no es una película de sustos... más bien te va transmitiendo ese sentimiento de horror a través de los propios personajes y el ritmo con el que se desarrolla.

En el largometraje, Verónica y dos compañeras de clase hacen la Ouija y tras jugar a esto, a la joven que solo intenta hablar con su padre le comienzan a ocurrir una serie de sucesos extraños. En mi opinión aunque esta es la trama principal, lo mejor de la película es el subtexto.

La forma en la que Verónica se siente sola y fuera de lugar me conmueve. La joven no encaja con la gente de su edad pues tiene que sacar a su familia a delante, y esto es un sentimiento que la tortura por dentro. A ella le encantaría poder ir a la fiesta de Rosa, pero tiene que cuidar a sus hermanos pequeños.

A esto se le añade los cambios que sufre en su propio cuerpo, como cuando le viene la menstruación, que le hacen darse cuenta de que ya no es una niña y que el tiempo en el que debía serlo no lo ha sido. Ahora los hombres la miran con otros ojos, con unos ojos nada inocentes. Verónica es un personaje tremendo, muy real y que refleja perfectamente la manera de ver el mundo de los adolescentes. Sólo quiere escapar de su barrio, de su colegio y de su casa; y salir al espacio a vivir la vida a ritmo de Héroes del Silencio.

Una de las escenas en las que más entiendes a Verónica es cuando une las dos partes de la tabla y entre medias se encuentra Rosa con un chico. La forma en la que nos da a entender este pensamiento de que acaba esa etapa de su vida es uno de los momentos más íntimos de la película y hace que el público sea Verónica.

Por otro lado, las interpretaciones de los niños son absolutamente descomunales. Sandra Escacena se come la pantalla ella sola y el resto de sus hermanos parece que llevan años actuando en cine. Antoñito transmite tanta verdad...

Ana Torrent es la madre de Verónica; bueno también puede ser mi madre o podría ser la vuestra porque hace un trabajo maravilloso.

También destacan otros aspectos en este film, como la ambientación de los años noventa, la fotografía a cargo de Pablo Rosso y el sonido. Esos silencios y esa música con silvidos y sintetizador te teletransportan a otra década de lleno. Mención de honor al costumbrismo que se vive en la película, un elemento que hace que esta sea mucho más terrorífica y real pues nos hace pensar que lo que le pasó a Verónica también nos puede ocurrir a nosotros. (Un elemento clave en el terror que hace tiempo que no se ve, o que por lo menos no se transmite bien)

Pero no todo iban a ser cohetes... también tiene algunos fallos. Como en algún momento de la película en la que los sustos se veían venir o ya los habíamos visto antes en otras películas del género. Un error que apenas tiene importancia pues supongo que no se puede hacer una película perfecta.

Por ello, yo la puntúo con un 9´5/10

¡Hasta la semana que viene!


 
 
 

コメント


© 2023 by The Mountain Man. Proudly created with Wix.com

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black Flickr Icon
  • Black Instagram Icon

Únete a nuestra lista de correo

bottom of page